domingo, 28 de febrero de 2010

Rozando la tragedia

Viendo un titular en la portada del Diario de Córdoba de hoy, me he quedado flipando: "Chile roza la tragedia con un seísmo de 8'8º". ¿Quién escribe estas cosas? ¿Un mono con el Word 97?

Dan ganas de escribirles una "letter", pues si más de 300 muertos y un terremoto de esa magnitud no es una tragedia, no sé, el rey Lear debe ser un vodevil para ellos.

Eso sí, la sección de "El perol" de Tico Medina, tan bonita como siempre, ensalzando las excelencias de una Córdoba sultana y mora, ciudad de iniciativa dormida, candidata a una capitalidad cultural con un aeropuerto que duró menos abierto que la risa de un loco.

Ya sé que es muy cordobés eso de echar mierda sobre nosotros mismos y que no debiera ser así, pero cuando algo duele hay que criticarlo.

Con razón decía un profesor mío: "Yo leo 3 periódicos cada día... y el Córdoba".


viernes, 26 de febrero de 2010

Repasando las ecuaciones

Una madre tiene ahora 21 años más que su hijo.

Dentro de 6 años, la madre tendrá 5 veces la edad que tenga su hijo.

Incógnita: ¿Dónde anda su padre?


miércoles, 24 de febrero de 2010

Los modos: simplificando con pentatónicas

Hemos visto los modos y, hasta que se asimila, todo esto puede sonar confuso, que si un G mixolidio es una escala de Do mayor porque es su V grado, que si un Sol Dórico es una escala de Fa mayor, que si van bien sobre tal o tal acorde, etc.

Esto supone un esfuerzo a la hora de pensar qué tocar sobre qué acordes. Es un buen ejercicio, pero seamos sinceros, es cansao.

¿Hay alguna forma de simplificar todo esto? Pues sí, con la mejor escala que existe: la pentatónica. Hay dos tipos de pentatónica: la pentatónica menor y la pentatónica menor.

Comparemos primero la distribución de los intervalos de los modos menores respecto a la distribución de los intervalos de la pentatónica menor y saquemos conclusiones...

Modo dórico: 1 2 b3 4 5 6 b7

Modo frigio: 1 b2 b3 4 5 b6 b7

Modo eólico: 1 2 b3 4 5 b6 b7

Pent. menor: 1 b3 4 5 b7

Pues tenemos que con las notas de la pentatónica menor tenemos nada menos que 5 de las notas de cualquier modo menor (las puestas en naranja). Sólo añadiendo las que no tiene de por sí tendremos el modo que queramos, de ahí la importancia de saberse los intervalos como dije en unas entradas anteriores.

Pasemos a comparar los modos mayores y sus intervalos respecto a la pentatónica mayor:

Modo jonico: 1 2 3 4 5 6 7

Modo lidio: 1 2 3 #4 5 6 7

Modo mixolidio: 1 2 3 4 5 6 b7

Pent. mayor: 1 2 3 5 6

Estamos en las mismas, la pentatónica mayor coincide en 5 de las notas para todos los modos mayores, para conseguir el modo que queramos bastará con añadir los intervalos que no tiene.

Así que si encontramos un acorde de Mi menor, si queremos no tendremos que pensar si para tocar un Mi frigio usaremos una escala de Do mayor, para un Mi Dórico una escala de Re mayor o para un Mi eólico una escala de Sol mayor.

Para un acorde de Mi menor, cogeremos la escala pentatónica menor de Mi y si queremos dórico añadiremos la 2ª y la 6ª de Mi, que queremos frigio pues añadimos la 2ª bemol y la 6ª bemol y si queremos eólico añadiremos la 2ª y la 6ª bemol.

Lo mismo para los acordes mayores. Para un acorde de Do, le meteremos su escala pentatónica mayor de Do y añadiremos los intervalos que falten para usar el modo que deseemos ya sea jónico, lidio o mixolidio.

¿Cómo encontramos la pentatónica mayor de cualquier tono? Pues como dije, una tercera por debajo de la nota que escojamos. Por ejemplo si queremos la escala de pentatónica mayor de Sol usaremos la pentatónica de Mi menor que es su relativo menor, o sea, Sol-Fa-Mi, ahí está su tercera menor descendente.

Para más info, os remito al post de La mayor de la menor y Mayor aclaración de este blog.

Os preguntaréis quizás qué ocurre con el locrio. Pues el locrio es muy suyo y una solución sería tocar la escala de blues que tiene la 5ª bemol y omitir la 5ª para que no choque con la armonía de ese acorde.

Bueno, pues aquí acabo el tema de los modos. Sólo con las pentatónicas tenemos la materia prima del 90% de los solos de rock, pero con los modos tenemos ese extra que en muchas ocasiones hace que nos digamos: "No sé qué está tocando, pero me gusta".

La grandeza de la pentatónica consiste en que es una escala que supone el armazón de las notas más usadas al puntear y además nos sirve de base para añadirle otras notas, de ahí que sea una escala eterna.

Lo que todavía no se sabe respecto a la pentatónica es por qué en sus orígenes en África, a los nativos les resultaba muy difícil cantar un intervalo de tercera mayor, teniendo que hacer una pausa en la tercera menor antes de llegar a la tercera mayor.

Así que nos hemos acostumbrado a algo tan extraño como es oír intervalos de tercera menor sobre acordes de 7ª, que son mayores. Esa es la famosa blue note que unida a la 5ª bemol, (sí ese tritono, ese diabolus in musica que vimos), son unos de los factores que hacen del blues una música tan especial.

Os dejo con una canción que mezcla en los solos pentatónicas menores, mayores, frigio, eólico y lo que le eches, de la mano de un guitarrista de Strato machacada que se merece un monumento en cada ciudad.

Los modos (ya queda menos)

Bueno, si en la anterior entrada vimos como usar varias escalas sobre una progresión de carácter menor, pasemos a ver opciones sobre una progresión mayor.

Por ejemplo: DO LAm FA SOL.

Echémosle un vistazo a los distintos modos que irán bien sobre esa progresión:

DO,RE,MI,FA,SOL,LA,SI Modo jónico o mayor de DO: I grado.
1,2,3,4,5,6,7

DO RE MI FA# SOL LA SI Modo lidio de DO: IV grado.
1,2,3,4#,5,6,7

DO RE MI FA SOL LA bSI Modo mixolidio de DO: V grado.
1,2,3,4,5,6,b7

Si nos fijamos el modo lidio no es más que una escala mayor pero con la 4ª aumentada y el mixolidio una escala mayor pero con la séptima menor. Sólo hay una nota de diferencia entre ellas que es la que les da otro color.

Así que en esa progresión podemos tocar la escala de Do jónico o mayor, la escala mayor de SOL para tener el DO lidio (IV grado: SOL-LA-SI-DO) o la escala mayor de FA para tener el DO mixolidio (FA-SOL-LA-SI-DO).

Como hemos dicho, para armonizar esas notas, tendremos en cuenta que un acorde se forma como mínimo con la tónica, la tercera, la quinta y podemos añadirle también su séptima respectiva, o lo que es lo mismo, un acorde se forma a base de amontonar terceras.

Ejemplo: DO
MI (hay 2 tonos de distancia al DO: 3ª mayor)
SOL (hay 1 tono y medio desde el MI, o 3 tonos y medio desde el DO: quinta justa)
SI (hay 2 tonos desde el SOL o 5 tonos y medio desde el DO: séptima mayor).

Tengamos siempre en cuenta que entre SI y DO y entre MI y FA sólo hay medio tono de distancia. Para mayor aclaración ver la entrada correspondiente a intervalos que puse.

Bueno, ese es un enfoque. Dada una progresión escojo unos modos que encajen con ella. Cuantos más acordes tenga una progresión y cuantas más extensiones tengan los acordes, más nos limita la armonía la cantidad de opciones que tenemos para improvisar.

Si la progresión hubiese sido por ejemplo: DO LAm FA# SOL, lo lógico sería usar el modo lidio sobre la progresión porque los otros dos modos mayores no tienen una 4ª aumentada como es el caso del lidio.

Ahora bien, acabemos de liar la cosa o de ampliar las opciones, según se mire.

En vez de usar una o varias escalas que encajen sobre la progresión, también podemos usar modos que encajen sobre cada acorde. Es más complicado pero limita menos. Yo estoy en ello, no es nada fácil, pero con vamps de dos acordes por ejemplo puedes ver las opciones y obtener sonidos muy interesantes.

Un ejemplo de ello es Kind of blue, donde hay muy pocos acordes y se juega con los distintos modos que se pueden usar sobre ellos, la armonía es más simple que en muchos estándares de jazz, pero la riqueza melódica y las posibilidades son increíbles.

Pongamos un vamp de dos acordes:

Mimenor SOL como en la intro de About a girl de Nirvana (pero toquémoslo más lento que si no, no hay quien pare).

Pues sobre el Mimenor podemos tocar el Mi dórico (Re mayor), frigio (Do mayor), eólico (La mayor) e incluso el locrio (Fa mayor). Sobre el SOL podemos tocar el SOL jónico o mayor, el lidio (Re mayor) y el mixolidio (Do mayor). En otra entrada veremos por qué siendo un acorde mayor y otro menor tienen varias escalas en común.

Todo esto resulta basándonos sólo en los modos. Hay muchísimas más escalas a usar, con tal de que contengan las notas del acorde de Mi menor (Mi, Sol, Si) irán bien sobre él. Para el caso de Do mayor si contienen Do, Mi, Sol serán escalas válidas para ese acorde.

Una buena noticia: para aprender los modos hay patrones movibles, según movamos la tónica a lo largo del diapasón, tendremos modos en distintas tonalidades.

El que estudia saxofón, por ejemplo, no tiene patrones movibles, debe aprenderse la digitación para cada escala en cada tonalidad (quizás por eso el que toca el saxofón por poco que toque, toca más que uno que medio toque la guitarra).

Cuenta Paco de Lucía que cuando se juntó con Al Di Meola y McLaughlin, se desesperaba porque intentaba tocar sus falsetas y se perdía, porque era como ir en tren y mirar los postes del tendido eléctrico, cuando intentaba ver uno, ya había pasado y venía otro y otro. Pues lo mismo le pasaba con las progresiones de acordes, cuando intentaba tocar sobre un acorde, ya había pasado, estaban en otra tonalidad y no funcionaba la cosa.

Ellos le enseñaron que para cada acorde hay unas escalas que se relacionan con él y, cuando supo eso, cuenta que vió el cielo abierto y empezó a disfrutar a la hora de improvisar con ellos.

martes, 23 de febrero de 2010

Los modos contraatacan

Bueno, resumiendo lo dicho ayer, diremos que un modo resulta de alterar el orden de las notas de una escala mayor. Al cambiar el orden establecemos un nuevo centro tonal y la disposición de los intervalos cambia, con lo que tenemos una escala con un aire totalmente distinto.

Por ejemplo tomamos todas las notas naturales de la escala de DO y empezamos la escala en el IV grado, o sea por FA, tendremos el modo lidio de FA.

Si tocamos la escala de Do mayor pero empezando por Fa sobre un acorde de Do mayor, no estaremos tocando el modo lidio, sólo estaremos tocando la cuarta nota de la escala de Do jónico o mayor.

Si tocamos Do sobre un acorde de Fa mayor, tampoco estaremos tocando el modo jónico de Do, sólo estaremos tocando la nota Do dentro de la escala de Fa lidio.

En resumen, el modo no depende de la nota sobre la que se empiece sino del acorde sobre el que se toque.

Los modos nos sirven para improvisar sobre determinados acordes y también para construir progresiones.

Con el modo jónico, lidio y mixolidio podemos improvisar sobre acordes mayores. En el caso de que añadamos la séptima, debemos saber que el jónico y lidio nos sirve para acordes de mayor 7ª y el mixolidio para acordes 7ª.

En cambio con los modos dórico, frigio y eólico podemos improvisar sobre acordes menores o de menor 7ª.

El locrio, como siempre, es el rarito y nos sirve para los dichosos acordes de menor 7ª con 5ª bemol.

Veamos un ejemplo de progresión menor:

Mimenor SI7ª LA SOL

¿Qué opciones tenemos para improvisar?. Pues podemos improvisar tocando:

- Mi dórico, que al ser el II grado, corresponde a la escala de Re mayor. RE-MI

- Mi frigio, que al ser el III grado, corresponde a la escala de Do mayor. DO-RE-MI

- Mi eólico, que al ser el VI grado, corresponde a la escala de Sol mayor. SOL-LA-SI-DO-RE-MI

Veamos las notas que contienen dichos modos para comprender por qué van bien sobre esa progresión:

MI FA# SOL LA SI DO bRE (Mi dórico)

MI FA SOL LA SI DO RE (Mi frigio)

MI FA# SOL LA SI DO RE (Mi eólico)

Si armonizamos esos modos, veremos que, entre los acordes resultantes, se encuentran los de la progresión que hemos usado.

Como constructor de escalas, acordes y demás para poner en práctica todo esto, esta página puede ir bien.

Os dejo con el máquina de Chris Juergensen exponiendo cómo suena el frigio. Echadle un vistazo a su página, es de lo mejor que hay en la red en cuanto a lecciones de guitarra.


lunes, 22 de febrero de 2010

Los modos

He empezado a hablar de dórico, de mixolidio y tal y debería haber empezado definiendo qué es un modo.

Esto de los modos griegos con tanto jónico, dórico y frigio, parece una batalla de los 300, pero muy poca gente sabe explicar bien y de manera sencilla qué es un modo y para qué sirve.

Yo lo vi claro en un artículo de Albert Más en el nº 3 de la revista Guitarra Actual. Hasta entonces me había liado a tocar la escala por ejemplo de Do mayor empezando por do, luego por re, luego por mi pero MANTENIENDO EL ACORDE de DO. Craso error.

Veamos la escala de Do mayor y las distancias entre sus notas:

DO RE MI FA SOL LA SI DO.

Tono Tono 1/2Tono Tono Tono Tono 1/2 Tono.

Un acorde se construye a base de la tónica, la 3ª ya sea mayor o menor, la 5ª y la 7ª ya sea mayor o menor. Si armonizamos la escala mayor de DO tenemos:

DOmayor7ª REmenor7ª MImenor7ª FAmayor7ª SOL 7ª LAmenor7ª SImenor7ª con 5ª bemol.

¿Pero qué pasa si conservamos esas notas pero empezamos por otra nota? Pues que la distribución de los intervalos varía y la sonoridad varía, eso es un modo. Por ejemplo.

MI FA SOL LA SI DO RE MI

1/2Tono Tono Tono Tono 1/2Tono Tono Tono

Y armonizándola sería:

MImenor7ª FAmayor 7ª SOL7ª LAmenor7ª SImayor7ª DOmenor7ª REmenor7ª con 5ª disminuida.

¿Y esto no sería una escala mayor de Mi, puede preguntarse alguno? Pues no, porque se ha alterado la distribución de los intervalos. Una escala mayor de Mi sería MI, FA#, SOL#, LA, SI, DO#, RE#, MI.

Veamos la escala mayor y sus distintos grados:

I grado. Jónico. II grado. Dórico. III grado. Frigio. IV Lidio. V Mixolidio. VI Eólico. VII Locrio.

¿Por qué no me sonaban bien los modos? Porque un modo tiene razón de ser en relación a un acorde. Si tocamos la escala de Do mayor sobre el II grado, o sea, un Re menor, sonará dórico con ese sonido santanero que vimos.

Si tocamos sobre el 3º o sea sobre un acorde de Mi menor, sonará aflamencado, si tocamos sobre el IV (Famaj7ª) sonará con sonido alegre pero más interesante que el jónico, el V ya vimos lo que da de sí (sobre un SOL7ª), el VI es el modo menor, el más triste de todos (Lamenor) y el VII que es el locrio es un modo de paso para resolver en otro, es el que más tensión tiene y francamente no lo uso para nada (SImenor7ª con 5ª bemol).

Obviamente no tenemos que tocar siempre las 7ª de cada acorde, podemos reducir a mayores y menores y sonarán también bien (excepto el locrio). Por supuesto podemos añadir notas extras a los acordes siempre que estén dentro de la escala para tener acordes con extensiones como los acordes de 9ª, 11ª y demás.

Una buena manera de ver el efecto drástico en que cambia el color de una misma escala tocada sobre distintos acordes es por ejemplo juntarse con otro que toque o grabando una base.

Uno va tocando los acordes que arriba he puesto de la escala armonizada de Do mayor y el otro va tocando la escala de DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI, DO sobre ellos.

Otra forma es que uno toque un acorde a piñón por ejemplo el Mi menor y el otro toque la escala de Do mayor sobre él y así sobre otros acordes a manera de vamp.

Una vez que esto se asimila, esto crea verdadera adicción ya que las posibilidades son infinitas y las horas de diversión están aseguradas ya que nunca tocarás 2 veces lo mismo.

Bueno, paro aquí, a ver si mañana comento 2 enfoques de solear usando los modos sobre una progresión de acordes. Hemos visto como ejemplo la escala de DO mayor pero hay en total 12 tonos con los que practicar.

Por cierto el SI ese raro es 5ª cuerda traste 2, 4ª cuerda traste 3, 3ª cuerda traste 2, 4ª cuerda traste 3, acorde que encontramos, por ejemplo, en esta canción.

Os dejo con una composición basada en armonizar la escala de Do mayor, (espero que esto quede claro esta vez a uno que no le ha cambiado todavía las cuerdas a su guitarra y que le suena más grave que Barry White metío en un canalón).



domingo, 21 de febrero de 2010

Vader, play me the blues!

Y hablando de malos, Darth Vader era la leche, pero le gustaba el blues.

Veamos la verdadera escena que se grabó de "Luke, que yo soy tu papa, deja que mis sacais te diquelen aunque sea una vez, ay váaaaaalgame".





sábado, 20 de febrero de 2010

La maldad

Eso de que el ser humano es bueno por naturaleza siempre me ha hecho gracia, porque supone dar un voto de confianza a la humanidad equivalente a darle un puñado de cuchillas de afeitar a un nene.

Hay cantidad de tipos de malos pero entre ellos tenemos:

- Malo porque sí con estilo. Léase, Eric von Stroheim, el tío al que te encanta odiar. Es el malo típico de película al que le coges cariño.

- Malo estúpido. Es aquella criatura que no es que sea mala, o quizás sí, pero abre la boca y siempre acaba jodiendo algo o a alguien. Ejemplo: Señora que está en un parque con su niño. Se le acerca una amiga:

"Ay, Paquita, ¿esa es tu niña?". "Sí, tiene 2 meses". "¿Cómo se llama?". "Lucía". "Bueno, por lo menos tiene el nombre bonito" (esto es verídico como diría el gran Paco Gandía). Ante eso, ¿qué hacer?. Suele ser gente que se lamenta de su falta de amigos y está directamente relacionada con la criatura bocachancla mencionada en otra entrada.

- Malo por necesidad. No tiene más remedio, ya sea por venganza o por buscarse la vida.

- Y luego está María Antonia Iglesias, que se merece apartado propio, porque se cubre de mierda soltando en la tele al padre de Mari Luz que es un padre espectáculo y que ha sido desleal a ZP al reclamar que se instaure la cadena perpetua o que se endurezcan las penas.

A la semana siguiente le dan una oportunidad de oro de excusarse y ella tira pa'lante y sigue en sus trece.

Ahí van un par de canciones brindando por su mala salud. Am I evil? Vaya que sí.


domingo, 14 de febrero de 2010

Lo que se quedó

Siempre me ha gustado eso de pensar en lo que uno pudo comprar y no lo hizo. Por ejemplo, ese llavero de Leño en la época del Rock&Ríos que me recomendó mi primo que comprara, pero yo era un nene y quería mi reloj-robot.

El otro día escuché esta canción y me vino a la cabeza una caja de música, muy parecida a la de la foto, que vi en una tienda en Berlín cerca del Kadewe, ese centro comercial enorme.

Estaba en un rincón de una estantería, como olvidada, le di unas vueltas a la manivela y me conmovió escuchar esta canción. Me dije que luego me pasaría a por ella, pero con el despiste allí se quedó.

A veces me gusta pensar que seguirá allí, esperando que vaya a recogerla, reprochándome un poco haber tardado tanto en ir a por ella, como cuando saco la guitarra del estuche.



sábado, 13 de febrero de 2010

Lo bueno si es breve...

...te deja con ganas de más, pero bueno, aunque esta noche toquen con otros 3 grupos allí estaremos para verlos e irnos de copazos con ellos después.

Ahí va una entrevista cortita que han hecho para www.muuma.com:

¿Qué significa para vosotros la propuesta que Mondosonoro y Sennheiser desarrollan en Demoscópicas?

Una buena oportunidad para poner el pantano sobre el escenario.


Contadnos vuestras referencias musicales, ¿qué hacéis? Suena a una gran fusión entre el mejor blues vía The Rolling Stones y el mejor rock sureño.

Nuestras influencias provienen directamente de los muertos, Skip James, Charlie Patton, Houndog Taylor, Mississippi Fred McDowell, Elmore James, Screamin Jay Howkins, John Lee Hooker. Todos ellos negros, muertos en batalla, oscuros y extremos. Tratamos de tocar blues en base a los maestros pero tambien siendo conscientes de que no nacimos en el Mississippi. Somos de la alcaparra y la aceituna no del algodón, a esto se une el pantano al cual estamos ligados, el cementerio y la semana santa.

Mejor Maqueta sureña de 2009 según Mondosonoro, buenas crónicas de vuestros conciertos… sois una banda con gran proyección…

Queremos proyectarnos donde sea, proyectarnos en el río y proyectarnos en las enredaderas.


¿Qué veremos en vuestros conciertos en Demoscópicas? Hacéis doblete en Córdoba y Sevilla, pocos pueden presumir de ello.

Vereis una banda de blues endemoniado, con un bajo de la ultratumba, una batería de paso de elefante, un slide asesino, una voz ruidosa y una docena de monos correteando por todos lados.

¿Cuál es la actividad más reciente de la banda?

Ahora las Demoscópicas y en breve nos vamos a New York, Washington y Texas a ver qué se cuece por allí, comeremos serpiente si es necesario.


I'd rather be the devil, to be that woman's man...


miércoles, 10 de febrero de 2010

El mixolidio

El modo mixolidio es el quinto modo de la escala mayor, una escala mayor pero con la séptima menor.

Una escala mayor, que es el modo jónico de Do sería: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI.

El modo mixolidio sería: DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI bemol.

Es un modo que va muy bien para improvisar sobre acordes de dominante, o sea, los acordes con séptima de toda la vida que puedes ver AQUí.

Veamos la escala en una posición cualquiera:




Busca el tono que quieras y el punto azul será la tónica, o sea la que le dará nombre a la escala. Por ejemplo, 6ª cuerda en traste 6 es un Si bemol, tonalidad en la que hay toneladas de blues. ¿Por qué? Porque muchos instrumentos de viento están afinados en esa nota.

Progresiones para practicar esta escala hay montones, por ejemplo:

Por ejemplo: Do-Si bemol.
Por ejemplo: Do-Si bemol, La bemol, La.
Progresión de blues de toda la vida.
Por ejemplo: Sol-Re menor-Fa-Do.
Por ejemplo: Re menor, Si bemol, Do.

En todas estas progresiones se improvisaría con el mixolidio de Do, por ejemplo usando esa escala de arriba empezando en el traste 8 de la cuerda 6.

B.B. King usa el mixolidio frecuentemente en sus punteos y gente como los Guns'n'Roses, Lynyrd Skynyrd, Miles, The Velvet Underground, The Kinks o los Led Zeppelin por citar unos pocos han echado mano de él para componer canciones.

Os dejo con una obra maestra de solear con mixolidio. Ea, a improvisar se ha dicho.

martes, 9 de febrero de 2010

Déjame entrar

Una peli de vampiros sin Drácula, sin castillo, sin ataúd, ni ajos, ni estacazo que te crió.

Atmósfera gélida en tierras escandinavas para una historia oscura de amor, donde la tristeza se mezcla con la sangre y te deja alucinado.

Eso sí, quien quiera un ritmo trepidante mejor que busque en otro sitio. Esta película de Tomas Alfredson es para disfrutarla sin prisas, aunque no aburre en ningún momento.

Una de las mejores películas de terror, que no de sustos,(que es a lo que nos tienen acostumbrados últimamente), que he visto en mucho tiempo.

domingo, 7 de febrero de 2010

Lissie

Después de que me recomendaran escuchar a Elmo Williams, me dió por mirar varios artistas del sello Fat Possum Records y me encontré con Lissie, una chica de Illinois, trasladada a California para probar suerte.

Me encanta como canta esta tía y sus pintas de chica de campo en crudo, con sus pecas, nada de maquillaje y esa camisa cojonuda.

Disfruté Little lovin', me hipnotizó Everywhere I go y me dejó encantao de la vida con la canción de este vídeo, Oh Mississippi.

Buena forma de acabar una semana de estar más nervioso que un gato en una fábrica de sifones.

viernes, 5 de febrero de 2010

Llora el niño Jesús

Joa-quina es una nena de lo más malo que hay: escupe desde la terraza, pega mocos en el llamador de los porteros automáticos, dice que le sale sangre de la nariz para colarse en la fuente del cole y se agarra del dedo de algún amigo cuando ve que un perro va a cagar.

Pero sobre todo lo que más hace y mejor se le da es mentir como una bellaca y eso que, el cura del barrio le tiene dicho que cada vez que se dice una mentira, llora el niño Jesús.

Sobre la cama de sus padres, hay un niño Jesús de porcelana acostado sobre un trozo de felpudo de lo más blanco. Se imagina diciendo una trola de las gordas y, en su mente, suena un maullido tremendo a la vez que al niño Jesús se le ponen los ojos como a Zoltar en Big mientras llora sangre.

Por la tarde, tiene que ir al colegio a plástica o a gimnasia, a lo que sea y a ella le da mucho coraje, porque afuera hace rasca y el niño Jesús se queda tan pancho, calentito, tumbado en la cama.

Un día, hasta los mismísimos, se pone frente al niño Jesús, aprieta los puños y grita la mentira más gorda que se le ocurre y...

Se acaba la pesadilla. Es lo que tiene cenarse un bocata de huevos fritos con pimientos.

Guadalupe Plata el día 12 de febrero en la Sala Obbio en Sevilla y el 13 en la sala Metrópolis en Córdoba.

Ya queda menos, ya sabéis donde tenéis vuestra casa.



Jesús está llorando con Gatito




Gatito a secas

lunes, 1 de febrero de 2010

Dórico nefrítico

- Doctor, doctor, antes todos mis punteos sonaban pentatónicos, pero ahora resulta que suenan santaneros.

- No se me apure no más, que estamos ante otro caso de dórico nefrítico.

Los modos..., vaya un mundo. La verdad es que estudiarlos así como así es un coñazo y no vale para nada. Para mí, la mejor manera de verlos es como distintas formas de colorear una progresión de acordes.

¿Pero a qué suena un modo?

Pues el modo dórico entre otros, suena a Santana. Haced la prueba de mezclar pentatónicas menores y modo dórico y sabréis a que me refiero.

¿Y por qué se mezclan tan bien esas dos escalas? Pues porque estas escalas están hechas de esto:

- Pentatónica menor: Tónica, 3ª menor, 4ª justa, 5ª justa y 7ª menor.
- Dórica: Tónica, 2ª mayor, 3ª menor, 4ª justa, 5ª justa, 6ª mayor y 7ª menor.

La escala dórica tiene las mismas notas que la pentatónica menor más 2 notas: la 2ª mayor y la 6ª mayor, que le dan un toque más de fusión y más oscuro.

Veámoslo más claramente en tablatura:

Pentatónica menor:



Modo dórico:



Probad una progresión como la de la fantástica Evil Ways que es básicamente Sol menor y Do o el Oye cómo va que es lo mismo pero subido un tono.

Como ejemplos de composiciones en este modo tenemos el famoso Smoke on the water de Deep Purple, Eleanor Rigby de The Beatles, Scarborough Fair de Simon and Garfunkel o So what de Miles Davis, ahí es ná.

Pero bueno, probad en casa a tocar encima de una base del Soul sacrifice, mezclad las escalas, doblad las cuerdas un tono en la tónica y en la 5ª para conseguir la 2ª y la 6ª, poned el ampli bien fuerte, vibrad las cuerdas cerca del ampli para que la guitarra se ponga terruñera y las notas duren más, poner el tono a 0 en la guitarra para engordar el sonido, en fin, que empiece el flipe eléctrico aunque esto no sea Woodstock ni haya obejas de por medio.