Una gran canción con una gran letra.
viernes, 12 de marzo de 2010
lunes, 1 de marzo de 2010
Acordes: sus familias

Los acordes que atraen a los demás acordes y dan sensación de reposo son los TÓNICOS.
Los acordes que son inestables y fluctuantes, de paso, son los llamados SUBDOMINANTES.
Los acordes que crean tensión y resuelven en los tónicos son los DOMINANTES.
Como vimos anteriormente, si armonizamos los acordes de una escala mayor, ya sea en el tono que sea, pero respetando la distribución de intervalos (Tono, Tono, Semitono, Tono, Tono, Tono, Tono, Semitono), tenemos, por ejemplo en la escala mayor de DO, los siguientes grados armonizados:
I=Do mayor(7ª),
II=Re menor(7ª),
III=Mi menor (7ª)
IV=Fa mayor(7ª)
V= Sol (7ª),
VI=La menor(7ª)
VII=Simenor7ªb5.
Pues bien los acordes tónicos son: I, III, VI. O sea, en este caso, Do, Mim, Lam.
Los acordes subdominantes son: IIm, IV. Aquí serían Rem, Fa.
Los acordes dominantes son: V, VII. Hablaríamos de Sol y Sim7ªb5.

Por ejemplo en los acordes tónicos el acorde de Do mayor 7ª, contiene las notas de Do, Mi, Sol y Si, por su parte, el acorde de Mi menor contiene las notas de Mi, Sol, Si y Re. O sea, comparten 3 notas en común.
Veamos las notas comunes entre Do mayor 7ª y Lamenor7ª. El primero hemos dicho que tiene Do, Mi, Sol, Si. El segundo tiene La, Do, Mi, Sol. Son familia.
Pues igual para el resto de familias, en los subdominantes tendríamos:
Re menor 7ª: Re, Fa, La, Do.
Fa7ª mayor: Fa, La, Do, Re#.
Para los dominantes tendríamos por ejemplo:
Sol 7ª: Sol, Si, Re, Fa.
Sim7ªb5: Si, Re, Fa, La.
Os preguntaréis para qué sirve esto. Pues aquí viene lo bueno: cualquier acorde puede ser sustituido por otro de su familia, manteniéndose en la armonía las zonas de atracción, movimiento y tensión de la progresión de acordes que tengamos.
Tenemos por ejemplo esta progresión:
Do Lam Rem Sol
Pues sustituyendo por familiares suyos podemos tener por ejemplo:
Mi menor Do Fa Sim7b5
Tenemos otro color pero se respeta digamos el camino por el que nos lleva la progresión.
Probad metiendo distintas progresiones por ejemplo en el fabuloso Band-in-a-box o cualquier otro programa como el Cubase o el Cakewalk, sustituyendo todos los acordes o sustituyendo algunos y otros no.
Bueno, pues echadle un ojo a Guitar Mark, he knows all the chords, aunque mayormente son triadas, pero bueno, como esto es interminable, esa es otra historia que será contada en otra ocasión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)