domingo, 16 de mayo de 2010

El castillo

Un chavalote en la época del instituto frecuenta un salón de baile buscando tocar de vez en cuando con los grupos que allí van.

"Está muy lejos, hace falta un día y medio para llegar allí", ya que en el destartalado coche en el que van se les estropea cada dos por tres.

Se lleva su ampli Gibson para ofrecerlo a cambio de tocar, porque frecuentemente los guitarristas de las bandas los acaban reventando. Acaba tocando con gente como The Wailers, the Dave Lewis Combo, the Playboys o the Adventurers, para finalmente tocar con grupos propios como los Velvetones o los Rocking Kings.

Lamentablemente, el local lo echaron abajo en abril de 1968 y precisamente se acuerdan de él en Axis: Bold as love, donde encontramos en la tercera pista Spanish Castle Magic, uno de los temas de Hendrix a los que más cariño le tengo. Un riff perfecto y un punteo con una actitud y entrega como pocos.

Esta es una canción con una tonalidad extraña en el rock, Do sostenido, pero que Jimi utilizaba con frecuencia (Long hot summer night, Bleedin' heart), ya que le permitía usar la primera y la segunda cuerda al aire como parte de la pentatónica para añadir intensidad y resonancia a sus improvisaciones.

Precisamente este fue el primer tema que vi en vídeo de Hendrix, era en la Isla de Wight y lo pillé en la tele empezado, con el consiguiente mosqueo por mi parte por haberme perdido el God Save the Queen y Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band del inicio. Luego llegó internet y fui feliz.

Aunque antes del concierto le metieron varias cápsulas de ácido en la bebida y estuvo flipando todo el concierto y descontento con el sonido, para mí, la visión de esto fue como cuando Dios se le apareció a Moisés entre las zarzas ardiendo.

Para una versión más caliente que Jamie Lee Curtis en Mentiras verdaderas, bueno, vale, no nos pasemos..., vale la pena escuchar la versión del segundo show que dió en el Konserthuset de Estocolmo el 9 de enero del 69.

They're burnin' Coca-Cola...


jueves, 13 de mayo de 2010

Tiempos ZPeros, tiempos salvajes

Esta semana con la noticia de la reducción del salario de los empleados públicos, ya me ha acabado de tocar las pelotas ZP alias "flojo de pantalón" y "el amigo de las minorías" y a la mayoría que le den, total cuando lleguen las elecciones ofrecerá algún caramelito para congraciarse con el proletariado entre el que me encuentro. Lo malo es optar entre esto y la niña de Rajoy...

Y ante todo me pregunto algo, se hacen manifestaciones por lo del juez Garzón, que no lo veo mal y la gente tarda en reaccionar cuando se nos condena a un 20% de paro, una subida del IVA, una rebaja en el salario, una congelación el año que viene, un incremento en el precio de los combustibles con lo que repercute en el resto de precios, etc, etc y la gente permanece impasible.

Eso sí a la Leti le ha quedado la nariz que ni Nefertiti y a la prole del resto de la family in eterno crescendo que no le falte para el Dodot triple capa ni para los pantalones cortos a lo Roberto Alcázar y Pedrín (para clases da igual, la genética tiene memoria y los matrimonios entre primos desde generaciones es lo que tiene...).

Y lo peor de todo esto es que los sindicatos parecen dormidos. Hoy, por fortuna, el único que se ha dignado pasar un escrito por la empresa ha sido el CSIF. Luego te vienen los capullos de siempre diciendo que si trabajas en la administración pública eres funcionario y que no curras, pues no señor, estamos muchos como personal laboral que no paramos en todo el día y que con un finiquito nos iríamos a la puta calle como la mayoría de gente.

Servidor, currito del papel y a mucha honra.

Transcribo íntegro el comunicado del CSIF, porque la UGT y la CCOO, como siempre, politizados hasta la médula y calladitos como una puta, eso sí, de las finas que para algo han estudiado.

CSI-F, rechaza las medidas anunciadas por RodríguezZapatero por GRAVES, INJUSTAS y EVITABLES

GRAVES, por incumplir el acuerdo de septiembre del 2009 que buscaba mejorar el Servicio Público que reciben los ciudadanos y donde ya aceptábamos una MODERACIÓN SALARIAL.

INJUSTAS, porque una vez más somos los empleados públicos sobre los que hacen recaer las culpas y los costes de la crisis y de unas políticas derrochadoras de todas las Administraciones. CARGAN el peso de la reducción del déficit en los Empleados Públicos: de los 5.000 millones de recorte del 2010, 3.500 millones son asumidos por los Empleados Públicos. Muchos de los cuales con SALARIOS que escasamente superan los 1.000 euros mensuales. Y que los años de bonanza económica nunca se tradujeron en mejoras salariales, para ellos.

EVITABLES, porque, antes de pedir esfuerzo a los Empleados Públicos y si de verdad quieren acabar con el déficit en el gasto público:

*Que CESEN al 90% de los miles y miles de asesores del Estado, de las Comunidades, de las Diputaciones y de los Ayuntamientos. Asesores con sueldos que multiplican el de los empleados públicos y que no tienen ninguna responsabilidad en su labor.

*Que recorten el número de Ministerios de Consejerías y Direcciones Generales en el Estado en las Comunidades Autónomas y en las Administraciones Locales.

*Que ACABEN con los sueldos que cobran los políticos por pertenecer a los consejos de Administración de las Empresas Públicas. Sueldos, que en muchos de los casos son el segundo o tercer sueldo que cobra el político de turno. Empresas Públicas, que se financian de los Presupuestos públicos, con déficit de decenas de miles de millones de euros y que crean una Administración paralela sin ningún tipo de controles adecuados.

*Que ELIMINEN los gastos suntuarios de las Administraciones, viajes, coches, pseudoembajadas de Comunidades, representaciones permanentes en infinidad de países

Los Empleados Públicos manifestamos nuestra voluntad solidaria en esta grave crisis con la sociedad, pero NO estamos dispuestos a ser los que paguemos las consecuencias de una política económica desastrosa e ineficaz.

En defensa de los Servicios Públicos, de los Empleados Públicos que los prestan y como garantía del ejercicio, de las libertades y de los derechos de todos los ciudadanos.

En defensa del Estado Social y de Bienestar que tanto sacrificio nos ha costado alcanzar, CSI-F, va a tomar todas las medidas a su alcance, legales y sindicales (mesas de información y convocatoria de huelga general) para oponerse rotundamente a la agresión y fracaso del dialogo social.

CSI-F Andalucía


lunes, 10 de mayo de 2010

La advertencia

Tras escuchar el primer disco de los Black Sabbath, los padres de Ozzy le preguntaron atónitos: "Hijo, ¿tú fumas algo más que tabaco, no?".

Y estaban en lo cierto, pero también es cierto que este álbum es una obra maestra donde no hay una sóla canción que tenga desperdicio.

En él encontramos temas con unos riffs que precederán al heavy rock que vendrá después, toques de psicodelia, canciones enlazadas unas con otras a modo de suite y casi al final del disco, encontramos esto.

The Warning es un blues amenazante, maldito, de despecho y con tintes sobrenaturales: "El día en que te conocí, estaba mirando al cielo, cuando el sol se emborronó del todo y las nubes de tormenta llegaron. El mar comenzó a estremecerse y el viento comenzó a gemir, debió ser una señal para mí para dejarte totalmente sola".

Me encanta el bajo distorsionado de Geezer Butler llevando el peso de la canción, balanceándote de un lado a otro, esos punteos con mala leche de Tommy Iommi que derivan en un boogie que acaba en un festival de riffs para, finalmente, retomar el tema principal.

Todo un viaje hipnótico y ominoso.


lunes, 3 de mayo de 2010

I need you tonight

Bueno, pues vamos con una de blues tremendos.

En el 83 sacaron los ZZ Top, (cómo no, tenían que volver), el disco Eliminator y se lo llevaron todo de calle.

En el disco encontramos temazos como Legs, Gimme all your lovin' o Sharp dressed man, pero si me he de quedar con uno, es éste.

I need you tonight es el blues perfecto de atmósfera de las tantas de la madrugá, con unas notas exprimidas hasta acoplarlas con el ampli para alargar el quejío de un tono de humbucker que suena a madera empapada de tequila.

Como curiosidad, Gillette les ofreció un millón de dólares al año siguiente a Billy Gibbons y Dusty Hill por afeitarse las barbas en un anuncio y rechazaron la oferta.


miércoles, 28 de abril de 2010

Pollo podrío

Hace unos años, el Maligno se apareció por los cerros de Ubeda y pilló a tres zangalitrones por esos lares en no se sabe aún qué actividad clandestina.

A la vuelta de dicho encuentro, su comportamiento su tornó harto sospechoso. A Jimena le dio por hacer acopio de calabazas secas para usarlas como baquetas hasta que ahorró para maracas.

Por su parte, Paco Luis hizo acopio de todos los barreños del pueblo a cambio de cambalaches carnales con las lugareñas. El resultado: un incremento en el censo a los 9 meses de aquello y varias señoras llevando la ropa a tender en cubetas de fregar.

Por último, a Perico le dio por afinar la guitarra de manera extraña y tras intentarlo con cuellos de botellines rotos, decidió acabar con las barras de las cortinas de los bares para posteriormente cortarlas y hacerse unos slides.

Temerosos de su mala vida y del extraño advenimiento acaecido allá en los cerros, invocaron a la Virgen de Guadalupe para que los amparara bajo sus destellos plateados.

Si fuéramos perros, oleríamos el peligro y saldríamos chasqueaos antes de un concierto de ellos, pero como no tenemos remedio, nos quedamos mirando, hipnotizados, empapados en sudor y bailando con las zapatillas escupiendo llamaradas.

Al final acabamos volviendo a casa, rotos y con los huesos quemando...

Felicidades, chavalotes, este año para el Cazorla Blues nada menos.

Guadalupe Plata - Pollo Podrío from NYSUfilms on Vimeo.

viernes, 23 de abril de 2010

Dash and Lilly


Hace un par de domingos me encontré a Pumares en Veo7. Estaba presentando un telefilm que iban a echar. Época de la caza de brujas con el comité de actividades antiamericanas de trasfondo, chivatos por un tubo y, como ejemplo de echarle un par a todo ese desmán, la historia de Dashiell Hammet y Lillian Hellman.


No esperaba absolutamente nada de un telefilm a pesar de lo bien que lo pusiera Pumares, pero me dejó pegado a la pantalla.


Una historia tremenda, en plan ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio, de tirarse los trastos a la cabeza, de desangrarse por dentro uno por el otro y curtir las heridas a base de cigarrillos y ginebrazos al canto.


Grandes interpretaciones de Sam Shepard y de una pelirroja Judy Davis con un morbo mortal de necesidad (red hair, evil hair, oh, yeah!).


Muy emotiva la escena de montar el comedero para pájaros en el bosque a pesar de que estuvieran a punto de emigrar y, especialmente demoledora, esa carta final que le da Lilly a Dash para que firme, si quiere, después de estar todos esos años juntos a la gresca y no poder pasar sin estar juntos como fuera.

Hasta alguna lagrimilla se me escapó, es lo que tienen las tardes de domingo.

domingo, 18 de abril de 2010

Vaya cuento

Se acerca el día del libro y esta semana vi por la Escuela de Idiomas un ejemplar de la revista del centro del año pasado.

Me entró la risa tras leerla porque la profesora de alemán me convenció para que metiera en ella un cuento que escribí con unas tarjetas con dibujos que nos dio en clase.

Yo no quería porque lo veía cursi (me tocaron las tarjetas del príncipe, el hada, el genio y el caballo volador) y demasiado corto y sombrío para ser un cuento para nenes, pero el guiño final a la mujer de Lot y Alfonsina y el mar me gusta.

Gracias a Enriqueta Tamayo por su escritura en verde tras leer Ninfeas y a Marisa Manzano, la mejor profesora de idiomas que pueda encontrarse. Es ist gut, dass es dir gibt.

Ahí va primero en original y luego en español, que es lo mismo pero no es igual.

Es war einmal ein Prinz, der in eine Fee verliebt war. Aber die Fee sagte ihm immer, dass sie ihn heiraten würde, wenn er auf ein fliegendes Pferd käme.

Eines Tages, als er Prinz im Wald spazierenging, fand er eine magische Lampe, und plötzlich erschien ein Genie. Er sagte ihm, dass er einen freien Wunsch hatte. Der Prinz sagte ihm, dass er ein fliegendes Pferd wollte.

Sein Wunsch wurde erfüllt, aber das Genie sagte ihm, dass er nicht zurückschauen durfte, während er auf dem fliegenden Pferd ritt.

Der Prinz ritt auf seinem fliegenden Pferd, um die Fee zu sehen, aber plötzlich hörte er die Stimme der Fee.

Er schaute zurück und es war das Genie. Das Pferd fühlte sein Herz brechen und sie fielen ins Meer.

Einige Seemänner sagen, dass sie manchmal einen Mann auf einem Seepferdchen in der Meerstiefe gesehen haben, der nach ihber Liebe sucht und dessen Schreie mit den Fluten gehört werden können.


Había una vez un príncipe que estaba enamorado de un hada. Pero ella siempre le decía que se casaría con él si venía montado sobre un caballo volador.

Un día, mientras caminaba el príncipe por el bosque, se encontró una lámpara mágica y de repente apareció un genio. Él le dijo que le concedía un deseo. El príncipe le dijo que quería un caballo volador.

Su deseo fue concedido, pero el genio le dijo que no debía mirar hacia atrás mientras estuviera montado sobre el caballo volador.

El príncipe montó sobre su caballo volador para ir a ver al hada, pero de repente, escuchó la voz de ella. Él miró hacia atrás y era el genio. El caballo sintió cómo se le rompía el corazón y cayeron al mar.

Algunos marinos dicen que, en ocasiones, han visto en las profundidades del mar a un hombre montado sobre un caballo de mar buscando a su amada y sus gritos pueden oírse con la marea.


domingo, 4 de abril de 2010

Iggy

Hace poco se ha pegado una leche Iggy Pop en el Carnegie Hall.

“Cuando aterricé me dolió y pensé que el Carnegie Hall sería un buen lugar para mi último lanzamiento desde el escenario. El público estaba como pensando ‘¿Qué estás haciendo?’”, ha explicado el dolorido rockero.Ya no hay respeto a las canas.

Ahí va una de las mejores canciones, junto a Dirt, a tener en mente en ciertas situaciones... Como le diría un amigo espía a Carandell: "Luis, si hubiera algo mejor, se sabría...".

Dame peligro, pequeña extraña
y te daré un trozo,
dame peligro, pequeña extraña
y sentiré tu enfermedad.

No hay nada en mis sueños,
sólo algunos feos recuerdos,
bésame como la brisa del océano.

Si eres mi amante,
me estremeceré como un loco,
pero si eres mi maestra,
haré lo que sea.

No hay más en esta vida
que un par de ojos vidriosos,
raja mis sentimientos una vez más.

Encuentra una tira de tela, encuentra una pequeña extraña,
sí, vas a sentir mi mano.

Tengo un pequeño ángel, que quiere un poco de peligro,
nena, vas a sentir mi mano,
juro que vas a sentir mi mano.

Dame peligro, pequeña extraña,
dame peligro, pequeña extraña,
¿puedes sentirme?,
tienes que sentirme,
tienes que sentir esto, pequeña extraña...


viernes, 12 de marzo de 2010

Love will tear us apart

Una gran canción con una gran letra.

lunes, 1 de marzo de 2010

Acordes: sus familias

Bueno, pues vamos a ver las familias de acordes. Como en cualquier familia hay unos que tiran de los demás y dan sensación de reposo como la tortilla campera de la abuela, otros que son inestables y otros que se encargan de crear tensión (no hace falta poner ejemplos, ejem).

Los acordes que atraen a los demás acordes y dan sensación de reposo son los TÓNICOS.

Los acordes que son inestables y fluctuantes, de paso, son los llamados SUBDOMINANTES.

Los acordes que crean tensión y resuelven en los tónicos son los DOMINANTES.

Como vimos anteriormente, si armonizamos los acordes de una escala mayor, ya sea en el tono que sea, pero respetando la distribución de intervalos (Tono, Tono, Semitono, Tono, Tono, Tono, Tono, Semitono), tenemos, por ejemplo en la escala mayor de DO, los siguientes grados armonizados:

I=Do mayor(7ª),

II=Re menor(7ª),

III=Mi menor (7ª)

IV=Fa mayor(7ª)

V= Sol (7ª),

VI=La menor(7ª)

VII=Simenor7ªb5.

Pues bien los acordes tónicos son: I, III, VI. O sea, en este caso, Do, Mim, Lam.

Los acordes subdominantes son: IIm, IV. Aquí serían Rem, Fa.

Los acordes dominantes son: V, VII. Hablaríamos de Sol y Sim7ªb5.

¿Por qué?. Porque los acordes de cada familia comparten varias notas en común, ejerciendo la misma función en la armonía de una canción.

Por ejemplo en los acordes tónicos el acorde de Do mayor 7ª, contiene las notas de Do, Mi, Sol y Si, por su parte, el acorde de Mi menor contiene las notas de Mi, Sol, Si y Re. O sea, comparten 3 notas en común.

Veamos las notas comunes entre Do mayor 7ª y Lamenor7ª. El primero hemos dicho que tiene Do, Mi, Sol, Si. El segundo tiene La, Do, Mi, Sol. Son familia.

Pues igual para el resto de familias, en los subdominantes tendríamos:

Re menor 7ª: Re, Fa, La, Do.

Fa7ª mayor: Fa, La, Do, Re#.

Para los dominantes tendríamos por ejemplo:

Sol 7ª: Sol, Si, Re, Fa.

Sim7ªb5: Si, Re, Fa, La.

Os preguntaréis para qué sirve esto. Pues aquí viene lo bueno: cualquier acorde puede ser sustituido por otro de su familia, manteniéndose en la armonía las zonas de atracción, movimiento y tensión de la progresión de acordes que tengamos.

Tenemos por ejemplo esta progresión:

Do Lam Rem Sol

Pues sustituyendo por familiares suyos podemos tener por ejemplo:

Mi menor Do Fa Sim7b5

Tenemos otro color pero se respeta digamos el camino por el que nos lleva la progresión.

Probad metiendo distintas progresiones por ejemplo en el fabuloso Band-in-a-box o cualquier otro programa como el Cubase o el Cakewalk, sustituyendo todos los acordes o sustituyendo algunos y otros no.

Bueno, pues echadle un ojo a Guitar Mark, he knows all the chords, aunque mayormente son triadas, pero bueno, como esto es interminable, esa es otra historia que será contada en otra ocasión.